B.Q.
15/09/2023

Hace veinticinco años que Repsol colabora con diferentes elementos del Seguici Popular y con las Fiestas.
Repsol ha renovado un año más su compromiso con las Fiestas de Santa Tecla. El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, y el director del complejo industrial de Repsol en Tarragona, Javier Sancho, han rubricado este jueves el acuerdo por el que la compañía seguirá siendo patrocinador principal de las Fiestas. Este acuerdo con el consistorio se suma a otras colaboraciones que desde el complejo industrial se han suscrito este año con entidades también muy vinculadas con las Fiestas, como el Baile de Diablos de Tarragona, la Vibria de Tarragona o las cuatro colles castelleres de la ciudad.
Con las de este año, son ya 25 años de colaboraciones de Repsol en las Fiestas de Santa Tecla, con acuerdos tanto con el consistorio como con numerosas entidades. Un vínculo que se inició en 1998 con el apoyo de la compañía a la creación del Baile de Diablos infantil, iniciativa que representó el nacimiento de la Santa Tecla pequeña, hoy en día totalmente consolidada como parte de la secuencia ritual de las Fiestas y que cuenta con versiones infantiles de numerosos bailes y elementos del Seguici Popular.
Desde entonces, y durante estos 25 años, el apoyo de Repsol ha hecho posibles proyectos de diferentes entidades y bailes como la Moixiganga de Tarragona, el Ball d’en Serrallonga, el Ball de Cossis, la Cucafera Petita, el Bou Petit, la Vibria Pequeña, los Negritos Pequeños, el Baile de los Siete Pecados Capitales, el Baile de Cercolets Petit, el Águila Pequeña…
Más allá de la ayuda concreta a las entidades del Seguici, Repsol se ha comprometido también con la difusión de la fiesta y sus elementos. Durante todo este tiempo, desde el complejo industrial se ha colaborado por ejemplo con propuestas como el programa “Santa Tecla en las Escuelas”, una iniciativa de divulgación de la cultura tradicional en las escuelas de la ciudad, o el Puzzle de Les Fiestas, una iniciativa que impulsó en su día el grupo de grallers “Els Quatre Garrofers”.
En este ámbito de la difusión, Repsol apoyó también la Casa de la Fiesta, con la financiación de la segunda fase, consistente en la mejora y modernización del discurso expositivo de la instalación, y posteriormente colaboró en acciones de conservación del equipamiento y mejora del mobiliario.