B.Q.
13/11/2023

Más de 1.100 alumnos de primaria y secundaria participarán en una nueva edición de esta actividad.
Durante las dos próximas semanas, más de 1.100 alumnos de primaria y secundaria de 19 centros educativos del Camp de Tarragona pasarán por el campus Sescelades de la URV para participar en una nueva edición de los talleres URV-AEQT que se realizan en el marco de la Semana de la Ciencia 2023. Esta actividad propone diferentes experimentos científicos, que este año están centrados en la lucha contra el cambio climático, con el fin de desarrollar conciencia, conocimiento y comprensión sobre las causas del cambio climático y sobre métodos de captación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Este lunes se ha celebrado el acto oficial de inauguración de los talleres, que terminarán el viernes día 24 después de dos semanas de actividad en el campus. Esta iniciativa, que la Universidad Rovira i Virgili ofrece desde 2014 con el apoyo de la AEQT -con la única interrupción del año 2020, como consecuencia de la pandemia-, tiene como finalidad aproximar a los jóvenes a diversos contenidos relacionados con la química y la tecnología de forma llana y atractiva, para que conozcan las aportaciones de la química a la calidad de vida de las personas y al medio, y despertar vocaciones científicas.
En la edición de este año el alumnado realizará experimentos relacionados con el origen de las emisiones de CO2, con el efecto del incremento de CO2 atmosférico, con los sistemas de captación de CO2 como la fijación por biomasa y el lavado de gases industriales y con la reducción de emisiones a través del aislamiento térmico.
En el acto de presentación de la actividad, la directora gerente de la AEQT, Maria Mas, ha destacado la importancia que tiene para el sector acercar la química a la gente más joven: “La ciencia y la investigación están en la base de la industria química, y también de estos talleres, por eso les damos pleno apoyo”. Según Mas, «necesitamos que la juventud de nuestro territorio conozca y se interese por la ciencia y por la química, y por eso apostamos por actividades que fomenten las vocaciones científicas».
Por su parte, el rector de la URV, Josep Pallarès, ha destacado que eventos como la Semana de la Ciencia son “actividades imprescindibles para hacer llegar el conocimiento a la sociedad, tanto a público escolar, como es el caso de estos talleres o de los que se hacen en el marco del programa Fem Recerca!. Pero también de las rutas científicas o de las charlas y talleres que se organizan en el Campus Extens de la URV para extender el conocimiento a todo el territorio”. El rector también ha agradecido el apoyo de la AEQT como «aliado estratégico en muchos ámbitos de nuestra actividad docente, de investigación, de transferencia del conocimiento y de compromiso social».
En el acto también ha participado el Embajador STEAMcat, de los SSTT de Educación en Tarragona, Enric Bolaño; el vicepresidente de la AEQT, Eduardo Sañudo; el director de la ETSE, Angel Cid-Pastor; el director de la ETSEQ Ioanis Katakis y el decano de la Facultad de Enología, Manuel Suárez.