B.Q.
14/02/2025

El CAT ha invertido más de 2,3 M€ en el mantenimiento de la red de tuberías en el último año
El Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) ha suministrado un total de 74,4 hm³ de agua potable a los 69 municipios y 27 industrias consorciadas durante 2024. Esto representa una reducción global en el consumo de agua del 4,25 % respecto al año anterior, cuando el suministro fue de 77,7 hm³.
Esta disminución es especialmente notable en las industrias, que han pasado de representar un 36 % del consumo total del CAT al 33 %, gracias a la optimización de sus procesos y al uso de agua regenerada, entre otros factores. Concretamente, las 27 industrias que reciben suministro del CAT han utilizado un 12 % menos de agua potable que en 2023.
Según el balance anual presentado por el presidente y el director gerente del CAT, febrero fue el mes de menor consumo, con un volumen de 5,1 hm³ de agua, mientras que, como es habitual por el aumento de población y temperaturas, agosto registró el mayor consumo con un total de 8,3 hm³.
Compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad
Respecto a estas cifras, el presidente del CAT, Marc Brunet, ha asegurado que «hemos vuelto a niveles similares a 2019, a pesar del incremento de población y actividad empresarial en los últimos años. Esto es posible gracias al compromiso de la industria con el uso responsable del agua y a la apuesta consolidada por el agua regenerada».
Brunet también ha destacado que «de media se han consumido 2,35 m³ de agua por segundo, lo que representa un 58 % de la concesión, siendo 4 m³ por segundo el límite máximo permitido». Según el presidente del ente, «esto demuestra que el modelo de gestión del CAT es técnicamente sostenible y adecuado para la realidad territorial actual».
Calidad del agua en niveles óptimos
El aumento de lluvias en la cuenca del Ebro ha favorecido que 2024 haya sido un buen año en términos de calidad del agua. Tanto es así que este ha sido el ejercicio con menos incidencias notificadas desde el laboratorio del CAT en la última década.
Si en 2023, durante la sequía, solo se registraron 103 jornadas sin incidencias, en 2024 esta cifra ha ascendido hasta 317 días libres de incidencias. Además, el agua suministrada por el Consorcio ha sido certificada como apta para el consumo humano de manera ininterrumpida durante los 365 días del año.
A lo largo de 2024, el laboratorio LQAIGUA del Consorcio gestionó un total de 2.399 muestras, que permitieron el análisis de 61.426 parámetros. Con ello, se ha alcanzado un nuevo máximo histórico en el control de calidad del agua, demostrando el compromiso del ente con la seguridad y excelencia del servicio.
Para reforzar el departamento de Calidad de las Aguas, este mes de enero se han iniciado las obras de ampliación del laboratorio LQAIGUA con una inversión superior a 620.000 €.
2,3 M€ en mantenimiento y renovación de la red de tuberías
Uno de los datos más relevantes del balance anual del CAT es el índice de eficiencia hidráulica de la red de distribución, que alcanza un 99,66 % de eficiencia certificada.
Gracias a innovadores sistemas de monitoreo en línea y a una inversión constante en mantenimiento, durante 2024 se llevaron a cabo una treintena de actuaciones en la red de distribución, con una inversión total superior a 2,3 millones de euros.
Según el director gerente del CAT, Josep-Xavier Pujol, «estas intervenciones, en su mayoría programadas, nos permiten reducir fugas, evitar roturas y contar con una infraestructura actualizada y reforzada. Entre las actuaciones más destacadas del último año, sobresale la renovación de la conducción secundaria a su paso por Tarragona, con una inversión cercana a los 420.000 euros».
2025, el año de la digitalización
De cara a 2025, el CAT prevé un despliegue completo de su Plan de Digitalización, con un presupuesto de 23,2 millones de euros y más de treinta acciones estratégicas. Actualmente, un 85 % de las iniciativas ya están parcial o totalmente ejecutadas, lo que equivale al 97 % del presupuesto total.
Este proyecto ha recibido una subvención de 9,5 millones de euros a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), financiado por la Unión Europea mediante los Fondos Next Generation.
En este contexto, una de las acciones más destacadas de 2024 ha sido la puesta en marcha de dos parques fotovoltaicos para autoconsumo en Tarragona y L’Ampolla, que ya han generado un ahorro superior a 130.000 euros, con la previsión de alcanzar los 500.000 euros en 2025.
Tres nuevos depósitos para reforzar la infraestructura
El CAT prevé inaugurar dos nuevos depósitos reguladores en Vila-seca y Cunit en el segundo semestre de 2025. Con un presupuesto superior a 13 millones de euros, las obras avanzan según lo previsto, y ambas infraestructuras estarán operativas antes de finalizar el año.
Según el director gerente del CAT, «esto supondrá una mejora significativa en la seguridad y autonomía de los subsistemas del Tarragonès y Baix Penedès, garantizando mayor capacidad de respuesta ante posibles incidencias o interrupciones por mantenimiento de la red».
Además, en la segunda mitad del año podrían comenzar las obras del nuevo depósito de agua sin tratar, que se ubicará dentro de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del CAT en L’Ampolla. Con un presupuesto de 13 millones de euros y una capacidad de almacenamiento de 185.000 m³, se espera que su construcción sea licitada a mediados de año.
Paralelamente, han comenzado las obras de la nueva nave de almacenamiento de voluminosos, el proyecto más ambicioso del Plan de Inversiones 2024, con un coste superior a 2,2 millones de euros.
Aumento del interés en las visitas a la ETAP
Las previsiones para el programa de visitas a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) son muy positivas. Se estima que durante el curso 2024-2025, el Consorcio reciba más de 5.100 visitantes en sus instalaciones de L’Ampolla.
Según el presidente del CAT, Marc Brunet, «esto supondría un nuevo récord de visitantes por segundo año consecutivo, consolidando nuestro programa pedagógico y acercando la gestión del agua a la ciudadanía».